domingo, 19 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
DEFENSA DE PROYECTO (Y OLLA POPULAR) HORARIOS

PARA ORDENAR UN POCO LAS COSAS VAMOS A REPARTIR LOS HORARIOS SEGUN TEMAS :
AUDITORIOS Y ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS HABLAN DE 9:30 A 14 HS .
ALMUERZO (REUNION CON TODOS LOS ALUMNOS DEL TALLER )
CLUB BARRIAL Y CENTRO CULTURAL - DE 15 A 19 HS .
LA COMIDA CORRE POR CUENTA DE LOS DOCENTES DEL TALLER - QUEDA A CARGO DE LOS ALUMNOS LA BEBIDA (NO ALCOHOLICA) Y EL POSTRE . SALUDOS
TIADOS - TALLER DE ARQUITECTURA
TAMBIEN LES MANDAMOS TRES TRAJES DE BRUCE LEE PARA AQUEL QUE SE QUIERA VESTIR PARA LA OCASION (PLOTEAR 1 EN 1 SEGUN LA ESCALA DEL SUJETO)

jueves, 18 de noviembre de 2010
CALENDARIO Y CONDICIONES DE ENTREGA !!!

2DO CUATRIMESTRE
CIUDAD, ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTO
Condiciones de entrega -
Cada alumno entregará una sola lámina vertical de 90 de ancho (mínimo) a 1,10 (máximo) por 2,00 de largo (mínimo) a 2,30 (máximo) con:
Implantación con el norte hacia arriba escala 1:500 (utilizar archivo cad primer cuatrimestre)
Memoria descriptiva (en el lugar de la lámina que cada alumno considere pertinente)
Plantas todas en escala 1:200. El norte debe coincidir en todas las plantas
Vistas todas en escala 1:200
Cortes (mínimo 2 ) en escala 1:200
Corte en detalle en escala 1:100
Imágenes representativas del proyecto, (dos como mínimo)
Detalles constructivos
+ todo aquello que el alumno considere relevante para la comprensión total de la propuesta.
Maqueta:
Cada grupo entregará una sola maqueta en escala 1:100, esta deberá comprender el área de intervención inmediata dentro del lote , y no el lote (parque ) entero
Se recomienda maquetas realizadas con un solo material y monocromáticas que puedan incorporar sutilmente el uso del color. EL COLOR PREDOMINANTE DEBERA SER EL BLANCO
Calendario :
Martes 23 de noviembre del 2010- 19 hs . Charla de apoyo para la entrega – aula m1
Jueves 02 de diciembre del 2010 - Defensa de proyecto
Los alumnos defienden su proyecto exponiendo en 5 minutos máximo cada uno.
RECOMENDACIONES UTILES Y NUNCA SUFICIENTES
Recomendación general : VER EL LIBRO DE
Usar hatch de rayas en espesores de puntas muy finos o sólidos grises o puntos muy próximos para armar tramas. (Los sólidos nunca con degrades o efectos raros).y no se pintan los muros de negro salvo que se quiera decir algo con esto…
Maqueta
Es ideal trabajar las maquetas como monocromáticas, solo puede cambiar el entorno o algo que se destaque en el proyecto…
Es muy prolijo el “Sintra” (material plástico de color blanco recomendado por la cátedra) para las maquetas y se corta con cuter sin problemas.
Si se busca algún trabajo de trama sobre la fachada se puede completar el vidrio con letratón o contac de color sobre alto impacto transparente. También se pueden comprar filminas autoadhesivas e imprimir con una impresora la trama o el patern deseado, o mandar a plotear en ploter de corte. Hoy los avances en el campo de la gráfica permiten que las maquetas incorporen tramas, texturas, palabras, números, IMÁGENES etc.…. Por ejemplo :
No usar bolas de madera o de cualquier otro material para representar árboles, usar varillas de pino muy finas cilíndricas o similar…
Nunca usar ramas o plantas reales….
El césped no debe ser representado con yerba, pedazos de papel picado, piedras para gatos o similar, solo deberá ser como mucho un cambio de tono en el mismo material de la maqueta o un color (que no tiene por que ser verde necesariamente)
El agua de existir – espejos de agua o algo por el estilo - nunca representar con gelatina o similar….(caso verídico )
Tia 2
domingo, 31 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
EL TIA DOS SE PONE AL DIA !!!!!

EL LUNES 18 9:30 HS / 19 HS.
ESQUEMAS - IDEAS - CROQUIS
PLANTAS-CORTES- VISTAS (todos los necesarios) ESCALA 1:250
MAQUETA (con terreno ) 1:250
LAMINA DE 90 X 1,50 VERTICAL
Esta entrega decide las posibilidades de entrega de los alumnos , solicitamos
puntualidad y la asistencia es obligatoria . saludos
TIA DOS - TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA
miércoles, 6 de octubre de 2010
EL TIA DOS EN FEMATEC 010
jueves, 30 de septiembre de 2010
VIAJE A ROSARIO !!!!
el hotel ldonde vamos a pasar la noche se llama Estación Callao y los datos se pueden ver en : http://www.estacioncallaohotel.com/sitio/index.php

miércoles, 8 de septiembre de 2010
PROGRAMA Y CHARLAS PARA DESCARGAR
http://rapidshare.com/files/417881930/TIA_DOS__LISTADO_DE_OBRAS_Y_PROGRAMA.rar
PRESENTACION PPT
CHARLA IMAGINARIO
http://rapidshare.com/files/417915549/TIA_DOS_-CHARLA_IMAGINARIO.rar
CHARLA PARQUES Y EQUIPAMIENTO
http://rapidshare.com/files/417899552/TIA_DOS_CHARLA_PARQUES_Y_EQUIPAMIENTO.rar
RELEVAMIENTO
http://rapidshare.com/files/417899774/power_relevamiento.rar
SUSTENTABILIDAD URBANA
http://rapidshare.com/files/417903137/Sustentabilidad_Urbana.ppt_03.rar
viernes, 27 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010
ASI PASO LA DEFENSA DE PROYECTOS
miércoles, 21 de julio de 2010
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS -Detalle - Trabajo invernal

Cada grupo desarrollará una maqueta en corte en escala 1:50 de una porción del edificio que incluya el núcleo de acceso o escalera de llegada a las unidades (de ser posible según el proyecto) y al menos dos unidades en el sentido longitudinal (para consensuar un tamaño mínimo de maqueta). Deberá ir desde la azotea del edificio hasta la planta baja e incluir la relación con la vereda en los edificios que así estén dispuestos según el lote. La maqueta contará también con las divisiones de carpinterías representadas en varillas de pino o similar (según proyecto ) y todos aquellos sistemas de parasoles o cerramientos proyectados deberán estar representados acorde a la escala de trabajo . Se pretende con este trabajo que se detallen espesores de losas y muros y que de ser posible el corte sea realizado en aquellos lugares del proyecto o unidades en las que cierta característica espacial distintiva, como dobles alturas o relaciones entre interior y exterior, puedan ser representadas para comprender con mayor detalle lo realizado en el primer cuatrimestre de la materia.
Aquellos que puedan mejorar el proyecto en razón de corregir errores o suprimir defectos que puedan surgir en este estudio deben acompañar la maqueta con el detalle en planta de lo modificado. Las maquetas serán blancas y pueden incluir color en algún detalle o incorporar madera para cerramientos y aberturas .
2 Además de la maqueta se deberá entregar una lámina de 1 m (horizontal) x 70 centímetros en donde se incluirá un detalle en corte y en vista en escala 1:25 del edificio especificando materiales y características de las soluciones constructivas adoptadas (ver ejemplos). El corte deberá ser transversal al edificio, en todo su ancho, mostrando las relaciones entre interior y exterior de las tipologías y los espacios públicos de planta baja o azotea según el proyecto , y la tomará un ancho de al menos dos tipologías.
En ambos, corte y vista, y al igual que en la maqueta, se detallarán las soluciones estructurales adoptadas así como cerramientos, paramentos , parasoles, pieles y todo aquello que el alumno considere relevante para la comprensión total de la propuesta constructiva del edificio.
A un lado del corte o sobre el mismo dibujo se deberán agregar además todos aquellos elementos que hagan a la sustentabilidad del edificio marcándolos con esquemas , flechas , soles e indicaciones que especifiquen y demuestren el funcionamiento de estos sistemas según la época del año o a lo largo del día según sea el caso.
La misma lámina será entregada reducida en una hoja tamaño A3 y los dibujos en un CD , en formato PDF y por separado siguiendo la modalidad de la entrega de mitad de año.
Se pretende con estos trabajos que los alumnos investiguen acerca de los sistemas constructivos y fusionen lo aprendido en el taller de construcciones con el proyecto de arquitectura. Esta entrega dará inicio a una serie de charas en el taller que intentarán reflexionar sobre la relación entre propuesta arquitectónica y materialidad en función de los trabajos a realizar durante el segundo cuatrimeste.
Entrega:
Lunes 02 de agosto del 2010
9 30 hs. turno mañana
18:30 hs. turno noche
cortes de referencia :

bibliografia : revista summa + suplemento detalles
jueves, 8 de julio de 2010
ULTIMO MOMENTO !!!

plantas , cortes , vistas y toda la documentacion pedida para la entrega , en PDF y por separado , (un archivo pdf por dibujo , uno para planta baja , otro para primer piso , uno por cada vista , etc,etc...) En el cuaderno de apoyo instrumental explica como exportar de autocad a pdf .
Además tres o mas fotos de la maqueta , con fondo blanco o negro , en JPG y todas las imagenes (Renders, Perspectivas , croquis ) tambien en JPG . Todos los archivos JPG deben estar a 300 DPI (esto se puede corroborar en Photoshop , comando tamaño de imagen )
+ una hoja A3 con la lámina ploteada reducida en escala .
TIA 2
viernes, 2 de julio de 2010
PACK DE ENTREGA - DESCARGA
http://www.megaupload.com/?d=Q1BX43IQ
jueves, 1 de julio de 2010
CONDICIONES DE ENTREGA PRIMER CUATRIMESTRE
1ER CUATRIMESTRE
CIUDAD Y VIVIENDA
Ej. 2.
Viviendas agrupadas
Condiciones de entrega
Cada grupo entregará una sola lámina de 1,10 de ancho por 2,20 (mínimo) a 2,60 (máximo) de largo con:
Implantación con el norte hacia arriba (ver archivo cad)
Memoria descriptiva (en el lugar de la lámina que cada alumno considere pertinente)
Plantas todas en escala 1:100. El norte debe coincidir en todas las plantas
La planta baja debe incluir su entorno inmediato
Vistas todas en escala 1:100
Cortes (mínimo 2 ) en escala 1:100
Imágenes representativas del proyecto, (dos como mínimo)
Detalles constructivos y de tipologías (optativo)
+ todo aquello que el alumno considere relevante para la comprensión total de la propuesta.
Maqueta:
Cada grupo entregará una sola maqueta en escala 1:100, esta deberá comprender el área del lote y su entorno inmediato (según detalle en archivo cad)
Se recomienda maquetas realizadas con un solo material y monocromáticas que puedan incorporar sutilmente el uso del color. Si es posible que sean blancas en su totalidad
La base de la maqueta será de fibrofacil de
Entrega:
Lunes 12 de julio del 2010
9 30 hs. turno mañana
19 hs. turno noche
Martes 13 9:30 hs.
Defensa de proyecto
Duración (todo el día)
Los alumnos defienden su proyecto exponiendo en 5 minutos máximo.
RECOMENDACIONES UTILES Y NUNCA SUFICIENTES.
Láminas
No usar hatch de cerámicos , ni tramados raros , ni alfombras , ni pastos ….
Usar hatch de rayas en espesores de puntas muy finos o sólidos grises o puntos muy próximos para armar tramas. (Los sólidos nunca con degrades o efectos raros).y no se pintan los muros de negro salvo que se quiera decir algo con esto…
Los patios o las terrazas es mejor que se representen con rayas muy finas como si fueran decks de madera y no con tramas de cerámicos o similares.
Lo mismo para las vistas, es preferible que los materiales se representen con rayas o puntos y no con copias de la realidad que complejizan la lectura de la vista.
No poner en la planta bloques muy cargados de cocinas o baños o muebles , ni nada de eso , las plantas deben tener la menor cantidad de muebles y cosas posibles .Las viviendas deben estar equipadas pero con bloques muy limpios o solo con rectángulos y círculos que representen al mobiliario …ídem los baños …
Maqueta
Es ideal trabajar las maquetas como monocromáticas, solo puede cambiar el entorno o algo que se destaque en el proyecto…
Si se deciden por una maqueta blanca que sea todo blanco (no combinar con negro) solo se puede destacar algo en colores… (Parasoles o similar)
Es muy prolijo el “Sintra” (material plástico de color blanco recomendado por la cátedra) para las maquetas y se corta con cuter sin problemas.
El vidrio nunca se debe representar con acetato liviano y menos de color verde o azul, es preferible el alto impacto transparente, o las varillas como carpintería y nada como vidrio…el alto impacto se puede rallar con cuter para marcar modulaciones o lijar para dar efectos de traslucencia .
Si se busca algún trabajo de trama sobre la fachada se puede completar el vidrio con letratón o contac de color sobre alto impacto transparente. También se pueden comprar filminas autoadhesivas e imprimir con una impresora la trama o el patern deseado , o mandar a plotear en ploter de corte . Hoy los avances en el campo de la gráfica permiten que las maquetas incorporen tramas, texturas, palabras, números , etc.…
No usar bolas de madera o de cualquier otro material para representar árboles, usar varillas de pino muy finas cilíndricas o similar…
Nunca usar ramas o plantas reales….
El césped no debe ser representado con yerba, pedazos de papel picado, piedras para gatos o similar, solo deberá ser como mucho un cambio de tono en el mismo material de la maqueta o un color (que no tiene por que ser verde necesariamente)
El agua de existir – espejos de agua o algo por el estilo - nunca representar con gelatina o similar….(caso verídico )
Tia 2
sábado, 19 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Para ver - Un proyecto de viviendas con las ideas claras - video

Aunque la idea no es nueva, OMA ya lo había hecho con su Museum Plaza Porposal (y que puedes ver después del salto), el que aparezca el propio Bjarke Ingels explicando su propuesta con una maqueta digital no deja de ser una nueva y efectiva forma de explicar los proyectos..."